Referencias


    • Adell, J. (1996). Internet en educación: una gran oportunidad. Net Conexión,
      (11) 1996.
    • Alvaro, C. (2003). Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación: Internet e Hipertexto. Recuperado de: https://www.rayuela.uc3m.es/calvaro/index.html.
    • Anónimo. (n/f). Concepto. de: Concepto de publicidad. (p. 1). Recuperado de: concepto.de/publicidad/#ixzz47UdE6yUw
    • Anónimo. (2014). Historia y biografías: Influencia de los Medios Masivos de Comunicacion Social en la Sociedad. (p.1). Recuperado de: https://historiaybiografias.com/publi1/ 

    • Anónimo. (n/f). Monografias.com: La televisión. Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos61/televisi/television.shtml#xcaractv
    • Anónimo. (n/f). Monografías.com: Importancia e influencias de la radio. (p. 2). Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos74/importancia-influencia-radio/importancia-influencia-radio2.shtml
    • Anónimo. (n/f). Monografias.com: La televisión. Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos61/television/television2.shtml#ixzz47qcgppyo.
    • Anónimo. (n/f). Ministerio de Educación: Radio media. (p. 1). Recuperado de: https://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque1/pag2.html
    • Anónimo. (2012). SlideShare: La influencia de la television en la educación. (p. 1). Recuperado de: https://www.slideshare.net/pasolentoperoseguro/la-influencia-de-la-television-en-la-educación
    • Anónimo. (2013). SlideShare: La radio y su influencia en la educación. (p. 6-11). Recuperado de: https://es.slideshare.net/yakairamatos/la-radio-y-su-influencia-en-la-educacion
    • Arboleda, G. C. " Televisión Un dispositivo cultural y educativo.
    • Aste, M. (1995). Internet y la escuela. La Tecnología en la Enseñanza. Noviembre 1995.
    • Barry M., Leiner y otros (1999). Una breve historia de Internet (Primera Parte). Novática (130). Recuperado de: https://www.ati.es/DOCS/internet/histint/histint1.html
    • Bretones, M. T. (2008). Los medios de comunicación de masas: desarrollo y tipos. (p. 19-21)
    • Cardona, G. (2002). Tendencias Educativas para el siglo XXI. Educación Virtual, Online y @Learning. Elementos de discusión. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa,(15) 2002.
    • Carpizo, J. Los medios de comunicación masiva y el Estado de derecho, la democracia, la política y la ética. Boletín Mexicano de Derecho Compartido. Nueva serie, Año XXXII, No. 96, Septiembre-Diciembre de 1999. Antología Teoría y Métodos de Comunicación Educativa I.
    • Castillo, M. S. (2009). Influencia de los medios de comunicación en la educación actual. (p.23)
    • Estudiantes de la FACSO. (2011). Capsula del tiempo: Influencia de la radio en la actualidad. (p. 1). Recuperado de: https://sintesishcomso.blogspot.com.es/2011/07/influencia-de-la-radio-en-la-actualidad.html
    • Gisbert, M. (2000). El profesor del siglo XXI: de transmisor de contenidos a guía del ciberespacio en CABERO, J. y OTROS Y continuamos avanzando. Las NuevasTecnologías para la mejora educativa. Sevilla, Kronos; 315-330.
    • Historia de los medios. (n/f). La televisión en los medios. Origen y evolución (I). Recuperado de: https://lahistoriadelosmedios.wordpress.com/2010/10/16/la-television-en-el-mundo-origen-y-evolucion-i/
    • Medios de Comunicación y Educación. (n/f). Recuperado de: https://mediosdecomunicacionyeducacion.blogspot.com.es/
    • Medina, M.C. (2003). El uso del ordenador en Educación Infantil: ¿Un desafio o una realidad?. Recuperado de:
      https://www.tecnologiaedu.us.es/ticsxxi/comunic/mcmv.html.pp
    • Merayo, A. (2000). Cómo aprender en el siglo de la información: claves para una enseñanza más comunicativa, Comunicar, 35-42.
    • Millan, J.A. (2000). Breve Historia de la Internet. El fruto caliente de la guerra fría. Recuperado de: https://jamillan.com/histoint.htm.
    • Ministerio de Educación. (n/f). MEDIA - Televisión > 2 Historia de la TV en España. Recuperado de: https://recursos.cnice.mec.es/media/television/bloque2/index.html

    • Prieto-Castillo, D. (1999). La comunicación en la educación. Ediciones CICCUS la Crujía. (p. 90-142)
    • Real Academia Española. (n/f). Diccionario de la lengua española - Edición del Tricentenario. Diccionario de la lengua española: Radio. (p. 1). Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=V2kIVy3
    • Real Academia Española - ASALE. (n/f). Diccionario de la lengua española - Edición del Tricentenario. Diccionario de la lengua española. Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=zo06n8j
    • Ruenda, R. (2001). De Freinet a Internet: La Escuela ante las nuevas tecnologías. Recuperado de: https://edutec.es/edutec01/edutec/comunic/TSE51.html.
    • Tesouro i Cid, Montserrat, and Juan Puiggalí Allepuz. (2004). Evolución y utilización de Internet en la educación. Pixel-Bit: Revista de medios y educación 2004: ISSN 1133-8482, Nº. 24, 2004, págs. 59-67. Recuperado de:
      https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=975000
  • Tesauro, M. (1995). Optimització del rendiment intel·lectual mitjançant instrucció informatitzada. Barcelona: Publicacions de la Universitat de Barcelona.
  • Thompson, I. (2008). ¿Qué es la publicidad? (p.2)
    https://www.promonegocios.net/publicidad/que­es­publicidad.html
  • Zapata, M. (2003). Redes telemáticas: educación a distancia y educación cooperativa. Revista Pixel_BIT. Revista de Medios y Educación (20).



© 2016 BENZ. Universidad de las Islas Baleares (UIB). Carr. de Valldemossa, km 7,5, 07122 Palma, Islas Baleares
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar