Prensa

Definición
Según la RAE la prensa es: "Conjunto o generalidad de las publicaciones periódicas y especialmente las diarias"
Origen
Antes de que existiera la prensa ya existían otras formas de comunicación social. La prensa escrita o periódico tal y como lo conocemos hoy, nació en Inglaterra, en el siglo XVII, fue el Daily Courrant. La distribución se hacía por medio de pregoneros. con los años se creó la prensa de negocio: Las empresas introdujeron innovaciones técnicas, y además establecieron una estructura informativa para la recogida de noticias y mejorar los sistemas de distribución. Pero antes de que existiera la prensa ya existían otras formas de comunicación social (Morón).
Características principales
Las características principales de la prensa es que son económicos, fáciles de conseguir, se pueden hacer múltiples copias y cada día presentar información actualizada. Pero además es muy útil en el aula, ya que la prensa aporta una gran cantidad de datos, noticias y opiniones sobre temas y cuestiones de la realidad contemporánea (Funciones de la prensa).
Ventajas
- Ayuda en la comprensión lectora y crítica
- Aporta información de los hechos diariamente

Desventajas
- No siempre los periódicos tienen un punto de vista objetivo
- Cada vez se compra menos el periódico
Influencias en la educación
En la prensa escrita se tamizan en el marco de un sistema de valores fundamentados en el modelo cultural dominante de la sociedad hegemónica, pero además siguen las líneas marcadas por las empresas u organizaciones que controlan el medio. esta forma de transmisión cultural también llega a las escuelas de una forma didáctica y a través de un plan pedagógico.
Los profesores deben utilizar este medio para mostrar una visión adecuada de la realidad y así relacionarlo con la cultura educativa, para así poder construir el conocimiento del alumno.
Pero exista un conflicto de intereses entre los educadores y los medios, ya que muchas veces los artículos no son neutros y se cuentan las cosas desde un punto de vista poco objetivo, cosa que no debería ser así. (Educación en valores y prensa)
Debemos introducir la prensa escrita en las aulas para hacer que la vida entre en el aula, para que los alumnos se formulen preguntas, para trabajar con diferentes códigos de comunicación, además de ser un recurso fácil de conseguir y barato, además de enseñar a los alumnos a investigar y a conservar la información.
Parece ilógico utilizar el periódico como recurso didáctico en la era de Internet, pero se pueden comentar importantes razones, como: la información periodística tiene una mayor permanencia, y por ello se desarrollan con mayor profundidad las noticias, además que el uso de la prensa en las clases amplía la libertad creativa y posibilita el aprendizaje por descubrimiento, y por lo tanto aumenta considerablemente la motivación y la auto-confianza del alumnado. También ayuda a mejorar la comprensión lectora y crítica respecto a la realidad. Para acabar permite valorar diversos puntos de vista y por lo tanto obliga a los alumnos a dudar y a hacerse preguntas (Formación en red).
Pero para que todo esto se pueda llevar a cabo se debe realizar un proyecto pedagógico previo que le dé sentido y cobertura teórica. Así, los profesores deben saber enseñar sus materias y relacionarlo con la realidad de los medios, y en este caso de la prensa. (Cabero Almenara, J., Llorente-Cejudo, M. D. C., & Marín-Díaz, V. (2010)