Internet

Definición
Origen Internet
La historia de internet tiene sus orígenes en el desarrollo de las redes de comunicación.
La idea de una red de ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varios ordenadores se ha desarrollado en numerosos pasos. La unión de todos estos desarrollos culminó con la red de redes que conocemos como Internet.(Asociación de Técnicos de Informática de España, 1988)
Internet se origina cuando C. R. Licklider, del Massachussetts Institute of Technology, en 1962, concibe una red interconectada globalmente a través de la que cada persona pudiera acceder desde cualquier lugar a datos y programas. El concepto era muy parecido al Internet actual. (Asociación de Técnicos de Informática de España,
1988)
Características
Según la Red Escolar Nacional (RENA), las características que definen a Internet son las siguientes:
- Universal: Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc.
- Fácil de usar: No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, sólo hay que hacer clic en las flechas avanzar y retroceder.
- Variada: En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico.
Económica: Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero.
Útil: Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet.
Libre: Hoy por hoy cualquiera puede colgar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permite que las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creación y dispersión de virus informáticos, de conductas antisociales, etc.
Anónima: Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet. Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya que el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también facilita la comisión de delitos.
Insegura: La información de Internet viaja de un lugar a otro a través de la línea telefónica. Por lo tanto es posible interceptar una comunicación y obtener la información. Esto quiere decir que se puede leer un correo o obtener el número de una tarjeta de crédito.

Influencias en la educación
Según Tesouro i Cid, Montserrat, and Juan Puiggalí Allepuz (2004):
Internet se ha convertido en la actualidad en una herramienta muy importante en la Educación. Se usa dentro de la educación como herramienta administrativa, formación continuada, educación a distancia, entre otras. Además se han creado redes telemáticas educativas donde se engloban los contenidos, propuestas y servicios específicos para el sector educativo, con el fin de agrupar todas las utilizaciones para que su uso sea más fácil.
Los aspectos positivos que la utilización del ordenador tiene sobre el aprendizaje, la cognición, las actitudes y los efectos sociales, así como otras características positivas como pueden ser la interactividad, personalización, facilidad de utilización, medio de investigación en el aula, medio motivador, aprendizaje individual, etc. Todas estas consideraciones apuntan que tendrían que utilizarse más los ordenadores para mejorar diferentes aprendizajes (Tesouro, 1995). En diferentes estudios se ha demostrado el aumento de la confianza en la capacidad para aprender entre los alumnos que han utilizado ordenadores y el aumento de la actitud positiva hacia el trabajo escolar para obtener mejores resultados (Tesouro, 1995). De esta manera, si el niño tiene una mayor motivación al trabajar con este recurso, podrá mejorar sus aprendizajes.
También se ha observado en diferentes trabajos que los alumnos cuando se equivocan no se sienten tan amenazados delante del juicio de la máquina, que tiene conocimientos limitados, y aceptan más dócilmente la repetición de errores sin dar tantas señales de fatiga; por lo tanto a través del ordenador, al haber mayor motivación, se puede llegar antes a una mejora del rendimiento escolar. Así, se conseguirá un aprendizaje a partir del "ensayo-error" ya que la interacción que se establece entre alumno/a y ordenador proporciona un proceso de feedback rápido que le permite conocer sus errores en el mismo momento en que se producen, para la corrección inmediata (Medina, 2003). En cambio el profesor muchas veces no puede corregir los errores de sus alumnos en el mismo momento. Se trata de un nuevo medio de comunicación llamado a desempeñar un papel importante en la sociedad de la información y que preludia el conjunto de recursos y facilidades en materia de información y comunicación en el futuro (Adell, 1996). Por eso la escuela no puede mantenerse aislada o encerrada en prácticas educativas obsoletas mientras el mundo cambia y con él los estudiantes (Rueda, 2001).
La abertura del alumno al mundo exterior, gracias a la globalización que representa Internet y a la disponibilidad que se tiene de poder acceder a información que se encuentra dispersa en diferentes países. Se enriquece la educación dotándola de una interculturalidad. Para Gisbert (2000), las ideas de globalización y de internacionalización implican, dentro de consideraciones estrictamente pedagógicas, que los docentes sean capaces de desarrollar trabajos interdisciplinares, que utilicen la informática como herramienta de ese trabajo y que se sirvan de las redes telemáticas como espacios cooperativos y de formación.
Finalmente, otra ventaja de usar Internet en educación es la posibilidad de poder consultar bases de datos y documentación on-line sin tener que hacer desplazamientos. Como herramienta de trabajo Internet dispone de muchas y variadas utilizaciones y por ello en el ámbito de la educación, tal como dice
Álvaro (2003) la red nos ofrece, vista en un sentido amplio, varias posibilidades:
- Internet en el aula: Se utiliza como elemento educativo dando una información global quese puede añadir a los conocimientos adquiridos por parte de los alumnos en clase, gracias a la cantidad de herramientas (programas, juegos educativos...) que se disponen con dicho fin y que hacen más amena dicha adquisición. A ello se le puede unir el hecho de que permite buscar fuentes de información en trabajos de investigación realizados por los propios alumnos, gracias a la capacidad que tiene como fuente general de conocimiento, al disponer de numerosas bases de datos, diccionarios, artículos, etc. Otro de los aspectos importantes es el hecho de la cooperación que permite el trabajo en la red. Diferentes estudiantes de diferentes centros educativos pueden interactuar entre ellos compartiendo conocimientos de una forma más global.
- Internet como elemento administrativo. Otra de las ventajas que comporta la red es el hecho de reducir los trámites administrativos que se producen entre los centros docentes y la Administración. El hecho de poder conectarse a través de redes telemáticas permite que el flujo de información, que anteriormente se realizaba insito o a través de correspondencia, se realice en tiempo real con lo que se evitan las pérdidas de tiempo y se obtiene un mejor servicio. Además al estar todos los centros conectados entre sí permite que las peticiones y traspasos de información se realicen sin necesidad de intermediarios.
- Internet como formación continua y apoyo al docente. Una de las herramientas que dota de mayor calidad al sistema educativo es el reciclaje gracias a la formación continuada del personal docente. En la actualidad dicha formación no requiere que se haga únicamente a través de asistencia a cursos presenciales impartidos por personal especializado, sino que también se puede obtener a través de cursos que se encuentren en la propia red telemática. Esto facilita la adquisición por parte de los docentes de esta formación haciéndola más flexible y cómoda.
- Internet como elemento de educación a distancia. Al no tener fronteras, Internet abre la posibilidad de que la educación no sea presencial, es decir, insito, sino que cualquier alumno pueda realizar el curso desde cualquier ordenador que se encuentre en la red. En un futuro próximo cuando las comunicaciones mejoren a nivel de velocidad, permitirá que cualquier persona a través de una videoconferencia pueda asistir a una clase desde su propia aula e interactuar en la misma.
- Internet como elemento de comunicación. Una de las principales ventajas que tiene Internet es el hecho de la comunicación, gracias a la eliminación de las distancias. Cualquier persona puede comunicarse con cualquier otra esté donde esté. Los elementos para realizar dicha comunicación son variados: mensajes electrónicos, chats, etc. También cabe considerar que estas herramientas pueden favorecer la comunicación entre profesor y alumno. Finalmente, las llamadas redes telemáticas se encargarán de agrupar todas estas utilizaciones para que sea más fácil su uso.